Integral Sierra de Béjar
Aprovechando los días más largos del año y para celebrar la inminente llegada del solsticio de verano, el 7 de junio nos desplazaremos a Candelario (Salamanca), para hacer un gran recorrido que incluya (casi) todas las cumbres del Parque Natural de la Sierra de Béjar. Considerado como el macizo más occidental del Sistema de Gredos, pero sin el glamour, la altura ni la masificación de su circo, este conjunto de sierras fue moldeado por varios glaciares en el Pleistoceno, algunos años antes de que nuestra junta directiva se pusiera las botas de montaña.
En honor a nuestros antepasados, por ecología o por puro postureo, prescindiremos del uso del coche (ese día), remontando hornazo en mano la loma más cercana al pueblo para ganar la cuerda de la montaña, presentar nuestros respetos ante la Virgen del Calvitero, hollando la cota más alta en La Ceja antes de recorrer la cresta en torno al valle glaciar que constituye Hoya Moros, meca regional de la escalada en bloque. Debatiremos sobre los inmenso bloques de roca allí desprendidos, y trazaremos las huellas del glaciar de montera, ese que arrastraba rocas poniéndoselas encima del hielo, recreándonos en esa imagen de Glaciar Torero, glaciar de aquí, glaciar ibérico. Henchidos por el vigor que nos confiera la geología nacional, emprenderemos el cierre del círculo, decidiendo entre hacer el pleno añadiendo los dos hermanitos para completar la cuerda, o seguir la senda de los escaladores de vuelta hacia la civilización.
A continuación tenéis toda la información de la actividad y cómo apuntaros. ¡Os esperamos!
Organizador: House
Más información sobre la Sierra de Béjar AQUÍ.

FICHA DE LA ACTIVIDAD
FECHA, HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO
Sábado, 7 de junio
7:00 – Ermita del Cristo del Refugio. Plaza de Pedro Canónigo, 13. Candelario (Salamanca) – Google Maps
PARTICIPANTES
Todo aquel que quiera acudir a la actividad debe ser socio. Si aún no lo eres visita nuestra página Alta de socios.
NO SE ADMITEN MASCOTAS
La actividad estará limitada a 15 participantes.
NIVEL TÉCNICO – BAJO
No es necesario ningún conocimiento técnico para acudir a esta actividad. Alguna zona de cresta con mínima exposición. Atravesaremos el Paso del Diablo, un destrepe de 10 m asegurado mediante cadenas en un risco escarpado.
NIVEL FÍSICO – MUY ALTO
Distancia: 28 km; desnivel acumulado: 1.600 m
Índice IBP: 160
Abstenerse personas sin una condición física muy buena.
MATERIAL (OBLIGATORIO)
Ropa de abrigo y chaqueta cortavientos (en condiciones de lluvia o nieve la ropa y el calzado deben ser impermeables)
Calzado de montaña
Linterna frontal
Agua, hornazo con chorizo, bota de vino (opcional)
Aquí tienes ideas y recomendaciones sobre lo que deberías llevar en tu mochila.
IMPORTANTE
Todo aquel que no traiga el material obligatorio, o no posea las condiciones físicas o técnicas requeridas, no podrá participar en la actividad.
El incumplimiento de esta norma puede ocasionar perjuicios graves para el interesado y para el resto del grupo, y poner en peligro el correcto desarrollo de la actividad.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Partiendo del punto de encuentro más típico en Candelario, la Ermita del Humilladero, iniciaremos esta ruta circular subiendo por las calles empedradas para abandonar el pueblo por la carretera de Navacarros, dejándola enseguida por el camino hacia la plaza de toros de Toribio, para remontar tremendas lomas entre pinares en dirección a peña partida.
Cruzando el Arroyo del Oso, y continuando por las peores cuestas en busca del Risco Gordo, sequiremos los hitos para pasar por el llano junto al Risco de la Ventana, y ya estaremos en la cuerda del Calvitero. Repostando en La Goterita el agua que no queríamos cargar hasta aquí, saludaremos a la Virgen de El Calvitero, o Calvitero I. Valoraremos según anden las fuerzas hacer el colladito que nos separa a La Ceja, por las impresionantes vistas de las Lagunas del Trampal con el Circo de Gredos a lo lejos, en el punto más alto de esta sierra con 2427 m. A continuación y en dirección SO podremos ya asomarnos al circo glaciar desde la canal de las agujas, donde la cresta se empieza a estrechaR para que podamos enlazar la cumbre de Talamanca con la del Torreón (o Calvitero II) tras descender por el mítico Tranco del Diablo, con cuidadito y por la cadena. Y de nuevo bajaremos en dirección al collado que nos separa de los Dos Hermanitos, que podríamos coronar para hacer el completo, aunque estaremos tentados de seguir el descenso para introducirnos en el bonito circo glaciar de Hoya Moros. Descansar en sus pastos y turbas, recargar agua en el nacimiento del Cuerpo de Hombre, buscar la cueva o remojar los pies en el río son suficientes excusas para echar aquí más que un rato, pero el largo círculo obliga y descenderemos hacia Hoya Cuevas atravesando el laberinto, saludaremos al refugio y buscaremos la loma de enfrente, la de los Dos Hermanitos, en la misma dirección hacia Navamuño que la morrena del glaciar. Alcanzaremos la Dehesa por el camino de la cueva donde la inscripción certifica que nació un bejarano, mientras sus padres huían de la invasión francesa, atravesaremos de nuevo el río por la temblorosa pasarela y atajaremos al descender por el gran prado de la dehesa. El resto ya es sólo pista, hasta la carretera de La Garganta, que de nuevo acortaremos tomando el viejo camino de la Dehesa al pasar el puente para llegar de nuevo a Candelario por la carretera de la sierra entrando por el camping.
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
Meteoblue: Sierra de Béjar
ALOJAMIENTO
Aunque la actividad está diseñada para completarse en un día, lo ambicioso del recorrido nos obligará a salir con el alba el sábado, por lo que es conveniente dormir en el pueblo el viernes. Las opciones son muy numerosas y generalmente económicas, recomendamos por sencillez: Hostal el Pasaje, y Hotel La Fuente, o algo más alejado y ya subiendo hacia la sierra, el Camping de Candelario.
Las casas rurales disponibles están muy bien en general, en pleno casco viejo, rehabilitadas y bien acondicionadas, para organizar en pequeños grupos con algo de antelación. Tienen todo el encanto pero logísticamente es más cómodo manejarse por la parte baja del pueblo, por los aparcamientos, ya que en el casco urbano se puede circular (no vehículos largos), pero no se puede parar. Obligan a descargar equipajes y luego llevarse el coche fuera, o directamente aparcar a la entrada y pasear por el pueblo, si viajamos ligeros.
Hay un parking específicamente señalado para autocaravanas y campers, junto al campo de fútbol, en el parque, justo delante del Hostal El Pasaje (que haría de magnífico avituallamiento para camperos gourmet, si los hubiere).
De los tres parkings habilitados para dejar el coche, el más cómodo es este mismo, el del campo de Fútbol.
Hay otro en la parte baja del pueblo, pero más alejado, en la salida hacia la piscina por la carretera de la Sierra.
Para casi todos, el centro neurálgico hace años que se trasladó a la Plaza del Humilladero. Será nuestro punto de referencia, vecino al centro de operaciones. La actividad general a lo largo del fin de semana orbitará siempre en un radio a 3 minutos de la Ermita, visto que el domingo siempre podemos añadir un paseo extra, con o sin baño en frescas pozas, para quien aún tenga piernas, o precisamente para recuperarlas.
GRUPO DE WHATSAPP
Para conocer los últimos detalles sobre la actividad, consultar dudas, organizar coches, etc., hemos creado un grupo de WhatsApp. Cualquier cambio o cancelación se notificará exclusivamente por este medio.
Recibirás el enlace por correo electrónico al apuntarte a la actividad.
CÓMO APUNTARSE
Por favor, antes de apuntarte lee con detenimiento esta ficha y las normas de la actividad.
Para acudir a la actividad es obligatorio inscribirse pulsando en el siguiente botón.
Puedes ver las personas inscritas en la actividad AQUÍ.